Día Internacional de la Educación Ambiental

Economía Circular y Ecodiseño

get code

Economía Circular y Ecodiseño

Economía Circular y Ecodiseño


El 26 de enero de 2022 se celebran los 50 años del Día Internacional de la Educación Ambiental.

26 de enero
Día Internacional de la Educación Ambiental.

El objetivo de esta celebración es concientizar sobre el cuidado del planeta, antes de que la naturaleza tome medidas irreversibles.

economía circular

La economía lineal -no circular-, se basa en la extracción y el empleo de materias primas en la generación de un producto que, tras su uso, será eliminado en forma de desecho, así como ocurre con subproductos provenientes del proceso.

Este modelo supone serios problemas tales como el agotamiento de recursos naturales (debido a la extracción continua sin reposición), la escasez que se empieza a vislumbrar de algunos materiales primarios y el peligro Ambiental por la cantidad de desechos liberados que se acumulan en el medio ambiente.

La economía circular, por el contrario, contrapone un modelo que permite limitar la extracción de materias primas y la producción de residuos mediante la reducción, recuperación y la reutilización de muchos de los productos y materiales, de una manera sistémica, una y otra vez. Nada en la economía circular ha de desperdiciarse, todo se transforma.

economía circular

“En este contexto, los desafíos en cuanto a la Economía Circular en Uruguay están reflejados en un reciente cambio en el marco legal. Sobre fines del 2019 se aprobó en el senado, y posteriormente promulgada por el Poder Ejecutivo, la Ley de Gestión Integral de Residuos. En la misma se incorporan los conceptos de Economía Circular para favorecer la mejora de la gestión ambiental, tomando conceptos y buenas prácticas que comienzan a ser un estándar en el mundo.”

Alessandro Garlati – Director Área Ambiental

“En este contexto, los desafíos en cuanto a la Economía Circular en Uruguay están reflejados en un reciente cambio en el marco legal. Sobre fines del 2019 se aprobó en el senado, y posteriormente promulgada por el Poder Ejecutivo, la Ley de Gestión Integral de Residuos. En la misma se incorporan los conceptos de Economía Circular para favorecer la mejora de la gestión ambiental, tomando conceptos y buenas prácticas que comienzan a ser un estándar en el mundo.”

los desafíos en cuanto a la Economía Circular en Uruguay están reflejados en un reciente cambio en el marco legal. Sobre fines del 2019 se aprobó en el senado, y posteriormente promulgada por el Poder Ejecutivo, la Ley de Gestión Integral de Residuos. En la misma se incorporan los conceptos de Economía Circular para favorecer la mejora de la gestión ambiental, tomando conceptos y buenas prácticas que comienzan a ser un estándar en el mundo.”
Alessandro Garlati – Director Área Ambiental
Alessandro Garlati

Un concepto importante a incorporar, en la transición hacia la E.C., es el ecodiseño. Consiste en la incorporación de medidas preventivas durante el desarrollo y proyección de un producto o servicio, para disminuir su impacto ambiental a lo largo de las fases de su ciclo de vida (producción, uso, fin de vida útil) y facilitar su reutilización o reciclaje una vez finalizado este ciclo. En consecuencia, el factor ambiental se puede incorporar al producto como un valor añadido, produciendo ventajas competitivas.

ecodiseño

En Vivestar nos preocupa la gestión del cambio climático, sabemos que somos actores de la sociedad y, como tales, tenemos el compromiso y la responsabilidad de provocar cambios que nos ayuden a mitigar la producción de gases de efecto invernadero y a disminuir las emisiones de CO2. En nuestras actividades, ejerciendo el rol que nos encomiendan, buscamos ayudar a nuestros clientes para que éstos adopten las mejores decisiones en el sentido planteado.

Sabemos que las acciones de hoy recién tendrán su efecto en las próximas décadas, y eso nos hace conscientes de la importancia estratégica que tiene actuar hoy mismo, para que las generaciones futuras puedan recibir un medio ambiente en condiciones medianamente aceptables.

Alessandro Garlati – Director Área Ambiental

Sabemos que las acciones de hoy recién tendrán su efecto en las próximas décadas, y eso nos hace conscientes de la importancia estratégica que tiene actuar hoy mismo, para que las generaciones futuras puedan recibir un medio ambiente en condiciones medianamente aceptables.

Sabemos que las acciones de hoy recién tendrán su efecto en las próximas décadas, y eso nos hace conscientes de la importancia estratégica que tiene actuar hoy mismo, para que las generaciones futuras puedan recibir un medio ambiente en condiciones medianamente aceptables.
Alessandro Garlati – Director Área Ambiental
Alessandro Garlati