SEMINARIO: Hidrógeno Verde, ¿Cómo aprovechar las ventajas de nuestro país en el actual contexto geopolítico internacional?

  1. Home
  2. Área Ambiental
  3. SEMINARIO: Hidrógeno Verde, ¿Cómo aprovechar las ventajas de nuestro país en el actual contexto geopolítico internacional?

SEMINARIO: Hidrógeno Verde, ¿Cómo aprovechar las ventajas de nuestro país en el actual contexto geopolítico internacional?

 

La Economía del Hidrógeno y el H2 Verde como Vector Energético.

El próximo jueves 17 de marzo a las 10:00 AM, se llevará a cabo el seminario sobre «Desarrollo del H2 Verde en Uruguay. Perspectivas de las oportunidades y desafíos para el Norte del País».

Con la coordinación y apoyo de la Comisión Técnico Mixta de Salto Grande y Polo Binacional,  Vivestar S.A. estará a cargo de la exposición. Con la mirada de técnicos formados en ingeniería química, mecánica y eléctrica se expondrán conceptos que resultan importantes para comenzar a comprender la Economía del Hidrógeno y al Hidrógeno como Vector energético. Posteriormente, con una mirada holística desde el Norte del país, se reflexionará sobre algunas oportunidades y desafíos identificados.

 

Algunos tópicos a tratar: 

 

  • ¿Qué es el hidrógeno verde y qué rol juega en la economía mundial y local?
  • Acondicionamiento y Sistemas de Transporte del H2. Evaluación económica de proyectos – LCOH.
  • Las Energías Renovables y la Economía del Hidrógeno en el Uruguay – Ventajas y Oportunidades
  • ¿Por qué ahora? ¿Qué podemos hacer a nivel individual y colectivo para estar preparados para este mundial?

El seminario  tendrá lugar en el Polo Binacional de Salto Grande será presencial y también se transmitirá en https://saltogrande.zoom.us/my/polo.bectp.aula03pwd=RUxHMlFMbGNaSDFSbmJpUlplVmJMUT09 es de acceso libre y sin costo con previa inscripción en: https://polobinacional.saltogrande.org/?p=802

Al finalizar, con el público presente, se abrirá un espacio para realizar consultas e intercambiar ideas.

 

Sobre H2 en Uruguay

Uruguay presenta una serie de ventajas que debería explotar para liderar la implantación de una Economía del Hidrógeno local, utilizando como base sus excedentes de generación renovable, la facilidad de acceso a agua de calidad y su sólida red de transmisión eléctrica.

La adquisición temprana de todas las habilidades necesarias para desarrollar internamente el nuevo modelo energético, en el que nuestro país posee inmejorables condiciones para hacerlo, constituye una oportunidad histórica que no deberíamos desaprovechar.

Con esa base, en un contexto geopolítico como el actual, el Hidrógeno Verde puede constituir para Uruguay una importante fuente de generación genuina de valor, ya sea por la exportación de Hidrógeno y sus derivados, como por los servicios que su gente experta pueda ofrecer en la región o el mundo.

De esa forma, además de contribuir a las metas nacionales en el camino hacia la descarbonización de la economía, el país podría transformarse en un exportador energético de relevancia, diversificando su economía y generando importantes fuentes de trabajo y de divisas.

 

 

 


 

Hidrógeno Verde en Uruguay